web de investigaciones - Tomas Malthus
  Welcome
  Contacto
  Libro de visitantes
  L@ N@vid@d
  Energia hidraulica
  Levantamiento olimpico de pesas
  VIOLENCIA
  Ecosistema
  Clases de ecosistema
  Estructura del ecosistema
  Relaciones entre poblaciones
  Movimiento migratorios
  Dinamica de poblaciones
  Tomas Malthus
  Estrategias K y R
  Maapa conceptual!!!
  Glosarioooo
  Obtencion de energia
  Energia renovables
  Energia no renovable
  Energia eolica
  Biomasa
  Energia mareomotriz
  Mapa conceptual
  Glosario
  Procesos tecnologicos-Empresariales
  Voz IP
  Las siderurgicas
  Siderurgicas en Colombia
  Produccion de las siderurgicas
  Letter
  Curriculum Vitae
  Job Letter


TOMAS ROBERT 
MALTHUS
 


El Ensayo sobre el principio de la población, publicado originalmente en inglés como An Essay on the Principle of Population (1798), es una obra de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pauperización de la población.

Su método positivo habla de buscar el camino del equilibrio mediante la muerte, con sus diferentes formas de alcanzarla como son las epidemias, el hambre y las guerras.

Para Malthus, el alimento más barato debía ser el pan, pues sacia el apetito sin aportar demasiados nutrientes al organismo (de los marginados).

"En vez de recomendarle limpieza a los pobres, hemos de aconsejarle lo contrario, haremos más estrechas las calles, meteremos más gente en las casas y trataremos de provocar la reaparición de alguna epidemia".Así, Malthus pretendía que los proletarios construyesen sus viviendas en los terrenos pantanosos e insalubres, viendo con malos ojos a los individuos compasivos que creen hacerle un gran beneficio a la humanidad estudiando la manera de extirpar para siempre ciertas enfermedades.

Archivo:Thomas Malthus.jpg

Thomas Malthus sostenía que la pobreza de las masas era simplemente consecuencia del instinto de reproducción del hombre, y no dependía de los síntomas y condiciones sociales de la época.

 

Para adornar su tesis, redactada en su primer libro, sobre el desarrollo de la población, la "ilustró" explicando que la producción de los alimentos crece en progresión aritmética (2, 4, 6, 8, 10, 12, etc.), en tanto la población lo hace geométricamente (2, 4, 8, 16, 32, 64, etc.. Es decir que, según esta visión, la explosión demográfica arrojaría a la humanidad al abismo del hambre.

 

 De acuerdo con la apreciación maltusiana, las curvas de crecimiento de la población y la disponibilidad de alimentos se van separando. Mientras la curva geométrica de la población trepa velozmente en busca de la vertical, en el mejor de los casos, la curva de alimentos no pasa de ser una meseta levemente ondulada hacia arriba, incapaz de alcanzar la línea que dibuja velozmente la explosión demográfica: Malthus es fiel a una interpretación tramposamente pesimista, sobre el desencuentro entre los bienes disponibles para alimentar a los habitantes del planeta, y el crecimiento geométrico de las masas de población.

 

 
Hoy habia 13 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis